c.freixas

art i disseny

  • Inicio
  • c.freixas
  • galeria
    • vida animal
      • … a la carta (pedidos)
    • sobre papel
    • sobre tela
    • archivo
    • gráfica
  • la musa
  • exposiciones
  • contacto
  • diario
  • ES
    • CA

20 de septiembre de 2021 By cristin@

Univers Guinovart

Paleta-Pala
Paleta Pala – Joan Guinovart

«Yo no puedo renunciar a lo más primario. La tierra es la vida y es la muerte, es un todo; también hay un factor cósmico”.
Josep Guinovart

El Monastir de Sant Feliu de Guíxols, del 31 de julio al 17 de octubre de 2021, presenta la muestra centrada en la obra de Josep Guinovart, «Univers Guinovart», y recoge unas 60 obras, entre pintura, escultura, grabado, serigrafías y otras disciplinas en una exposición de lujo, en un espacio extraordinario y con un artista excepcional.

La muestra es un universo trazado desde dos geografías: la primera planta dedicada a una geografía física, indagando las raíces telúricas que nutren la sensibilidad hacia un mundo convulso, pero también un mundo de sueño, de esperanza, o de regeneración. Hay tres salas centradas en obras que hablan de la tierra, del mar y del campo, Guinovart es un artista con raíces de tierra y de mar. Una de las más destacadas es un círculo con paja incrustada en que el artista quería representar el simbolismo de la era en el mundo rural. «La era es donde empieza y acaba el trigo, un lugar de encuentro y donde se hacen fiestas».

La segunda planta explora una geografía humana, perfila un recorrido más introspectivo, haciendo de puente con la visión que tiene Guinovart del arte «como un proyecto, un esbozo inacabado, una aproximación al deseo, un mero intento, el intento de coger el agua con una criba». Los paisajes del alma y las almas de los paisajes nos conducirán por un viaje insólito a través del Universo Guinovart.

El traslado del pintor a Agramunt durante la Guerra Civil lo golpeó de por vida y la su obra es un gran homenaje a todo este periodo. Por ello en buena parte de las creaciones del artista se ha representado un círculo en simbolismo en la vida en el campo, además de tierra, barro, madera, el trigo es uno de los elementos simbólicos e importantes en su obra.

«Íbamos descalzos por los rastrojos, vivíamos en contacto directo con la naturaleza”

Y no se podía abrir de otra forma la muestra que con una inmensa paleta-pala, transformada en una herramienta de campo.

He de decir que todavía no me puedo sacar de la cabeza los magníficos y, muy personales, azules y tierras que predominan en su obra. Es una muestra extraordinaria que tuve el placer de poder visitar con mi amigo y artista Pascuti. Admirar el trabajo de un artista como Guinovart de la mano de otro artista te lleva a disfrutar doblemente de cada una de las obras expuestas así como poder ir comentando técnicas, y disfrutando de las texturas, rastrojos, fragmentos de vidrio simulando estrellas, centenares de caparazones de huevo formando una exquisita composición…

Hay un cuadro que me impactó y emociona, Brocha y Bandera, Guinovart utiliza un objeto cotidiano para representarlo en el cuadro, así quiere rendir un homenaje al oficio de pintor de paredes, que el mismo artista había practicado y al que su familia, en el taller familiar, se había dedicado. Es una obra en la cual el artista invita a la misma pared a formar parte de su discurso plástico poniendo de relieve la importancia de estos pintores de paredes.

«Mi padre era dorador de imágenes y mis tíos eran pintores de paredes, muy vinculados al oficio. Viví desde un inicio rodeado de materiales, colores, herramientas y tablones, un hecho que ya originó una inquietud en mí. El oficio determinaba una conciencia muy abierta, solidaria”. Josep Guinovart

Una sorprendente muestra para disfrutarla y de obligada visita.

  • IMG-5891
  • Paleta-Pala
    IMG-5851
  • Univers Guinovart 4
    IMG-5850
  • Univers Guinovart 20
    Univers Guinovart 20
  • Univers Guinovart 16
    Univers Guinovart 16
  • Univers Guinovart 5
    Univers Guinovart 5
  • Univers Guinovart 2
    IMG-5854
  • Univers Guinovart 1
    IMG-5858
  • Univers Guinovart 11
    Univers Guinovart 11
  • Univers Guinovart - La barca
    Univers Guinovart - La barca
  • Univers Guinovart 3
    Univers Guinovart 3
  • Univers Guinovart 18
    Univers Guinovart 18
  • Univers Guinovart 8
    Univers Guinovart 8
  • Univers Guinovart 14
    Univers Guinovart 14
  • Univers Guinovart 13
    Univers Guinovart 13
  • Univers Guinovart 15
    Univers Guinovart 15
  • Univers Guinovart 10
    IMG-5882
  • Univers Guinovart 6
    Univers Guinovart 6
  • Univers Guinovart 9
    Univers Guinovart 9
  • Univers Guinovart - El Bosc
    Univers Guinovart - El Bosc
  • Univers Guinovart - Brotxa i Bandera
    Univers Guinovart - Brotxa i Bandera
  • Univers Guinovart 7
    Univers Guinovart 7
  • Univers Guinovart 17
    Univers Guinovart 17

2 de agosto de 2021 By cristin@

La paleta…

Paleta de Van Gogh
Paleta de Van Gogh

«…agradecemos a la paleta el placer que nos proporciona… ella es en si una «obra» más bella que muchas obras de arte.»
Vasili Kandinski

Mi paleta, universo de colores, pequeño tesoro creador de formas, ilusiones, luz, atmósferas, líneas, manchas, volumen, espacio, movimiento, texturas, sueños, historias, la verdadera esencia de la pintura. Utilizo una paleta de colores muy académica y clásica, formada por colores fríos, con la gama de azules y su efecto de alejar y por colores cálidos, gama de naranja, que tienen el efecto de acercar tanto espacialmente como emocionalmente, mis colores:

Amarillo limón, amarillo cadmio, naranja cadmio, rojo cadmio, carmín de garanza (me gusta este nombre) carmín violáceo, ocre amarillo, siena natural, siena tostada, azul ultramar, azul cyan, verde esmeralda, verde cinabrio, blanco y negro.
Es una paleta de 15 colores con la mezcla de los cuales salen incontables tonalidades. Normalmente los acabo utilizando todos aunque esté pintando un blanco bodegón. También tengo que decir que no me gustan los colores como salen de su tubo, son bonitos, pero prefiero los colores tranquilos (relajados digo yo) por lo cual siempre neutralizo la intensidad que le da nombre a su color y la convierto en mi color. A menudo pienso que para utilizar colores directos, aquellos que tienen nombre propio, hace falta bastante seguridad y decisión. Estos colores conmigo pierden su carácter y pasan a tener el mío.

La paleta de la imagen corresponde a uno de los grandes maestros de la pintura, por los colores y texturas, por el caos y la mezcla rápida de color a partir de cuatro colores: verde y naranja arriba, blanco y azules abajo y porque observándola podría perfectamente ser una de sus obras, seguro que habéis adivinado de quien se trata… pues si, es la paleta de mi admirado Vincent Van Gogh.

29 de julio de 2021 By cristin@

Hoy hace 131 años…

Van Gogh
Mural-Mosaico, Museo Van Gogh, Amsterdam

«Y, el plan para mi vida es hacer pinturas y dibujos, tantos y tan bién como me sea posible, y luego, cuando mi vida termine, no espero partir de ninguna otra manera que no sea mirando hacia atrás con amor, con melancolía y con un triste anhelo, pensando, oh las pinturas que habría hecho!»
… Siempre tuyo, Vincent
(Nieuw-Amsterdam, 11 noviembre 1983.
Carta a Theo, 405)

Hoy, 29 de julio de 2021, hace 131 años de la muerte de Vincent Van Gogh. Vincent fue enterrado en Auvers el 30 de julio de 1890, dejando un legado de más de 850 pinturas y casi 1300 obras en papel. Él nunca hubiera podido imaginar que sus pinturas, dibujos y cartas, después de 131 años, sean tan importantes para el mundo del arte y admiradas por millones de personas en todo el mundo.

Las causas de su muerte no están claras, la versión oficial y que corrobora el Museo Van Gogh, es que el 27 de julio de 1890, entró en un campo de trigo y se disparó en el pecho con una pistola (que nunca se encontró). El artista, herido, volvió a su habitación de Auberge Ravoux. Theo corrió de París a Auver-sur-Oise y estuvo presente cuando su hermano murió a causa de sus heridas el 29 de julio.
Pero, recientemente, y trabajando en colaboración con el Museo Van Gogh de Ámsterdam, Steven Naifeh y Gregory White Smith, graduados por la Harvard Law School, han tenido acceso a material inédito, incluyendo correspondencia familiar desconocida hasta ahora y, en la biografía publicada sobre el genio, ofrecen un inesperado relato sobre las circunstancias de su muerte que dan un giro inesperado a las teorías conocidas hasta ahora y que a mi me parece mucho más convincente.

Con una vida de pobreza, genio y melancolía, uno de los pintores favoritos del mundo contemporáneo, se despidió con el mismo pesimismo que lo acompañó durante gran parte de su existencia y le dijo a su hermano Theo que lo tenía en sus brazos: «La tristeza durará por siempre jamás» sus últimas palabras fueron: «Me gustaría poder morir así».
Cuando Vincent murió en brazos de su hermano, Theo dijo en holandés: «Su pincel ha estado al servicio de su Espíritu».

VINCENT VAN GOGH murió a la 01.30 am del 29 de julio de 1890 pero su obra es eterna.

22 de julio de 2021 By cristin@

Desde la ventana 2

«Una pintura requiere un poco de misterio, algunas imprecisiones y fantasía»
Edgar Degas

Siguiente trabajo de la serie «desde la ventana», esta vez el escenario nos atrapa en un ambiente misterioso y mágico, mientras los valles nadan en mares de niebla, un cielo anaranjado de atardecer lucha entre desatar la tormenta o dar paso a la calma crepuscular.

Paleta teñida de azules verdosos para dar lejanía a las montañas hasta llegar a los primeros planos donde los verdes tímidamente van cogiendo protagonismo, mientras que en el cielo, las nubes grises dejan paso a pinceladas llenas de color y luminosidad con colores naranjas cadmios y amarillos.

Óleo sobre lino, 40×40

22 de julio de 2021 By cristin@

Desde la ventana 1

«La belleza de las cosas existe en el espíritu que las contempla»
David Hume

Desde la ventana contemplo el espectáculo que día a día y en forma de precioso regalo me regala la naturaleza, mis ojos ávidos de belleza y paz, buscan las formas de luz y colores que con pinceles mágicos y tintes de imposible reproducción, nos ofrece. Qué prodigiosa paleta, qué empequeñecimiento.

Esta obra es la primera de una serie sobre el mismo tema en la que irán cambiando los colores según se despierte el día, mañanas enneblinadas, cálidos atardeceres, cielos amenazantes, días de luz y vida.

Tengo previsto que la serie se componga de 6 trabajos, 3 con colores cálidos (donde imperen naranjas, amarillos, verdes manchados de estas luces y 3 con colores fríos (los azules darán paso a bosques teñidos de este color y los cielos tomarán las riendas de días más fríos)

Empiezo con el primero de la serie, 40×40 pintado al óleo, con el Montseny presidiendo la escena, un bello crepúsculo, lleno de nubes amenazantes.

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

copyright © 2023 · c.freixas - design/development cristina freixas